
La modalidad de disputa fue por eliminación directa, en partido y revancha, y participaron todos los equipos de Primera División que militaban en la categoría superior en 1969, con exclusión de Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield y River Plate, que estaban clasificados para la Copa Libertadores de ese año. Además, se sumó Almagro, como campeón de Primera B de 1968, y doce equipos del interior del país, invitados. Tuvo un desarrollo bastante particular, ya que los partidos se jugaron en cancha neutral y, en la mayoría de las llaves, sobre todo en la primera fase, los enfrentamientos se desarrollaron en una única ciudad.
Desarrollo de la Copa:
La Campaña:
Entra a la ficha del partido desde el resultado
La Campaña:
Entra a la ficha del partido desde el resultado
06/02/1969
|
Copa
Argentina
|
16VOS
|
V
|
Unión
SF
|
Pastoriza (2), Bernao (2)
|
|
09/02/1969
|
Copa
Argentina
|
16VOS
|
V
|
Unión
SF
|
Tarabini
|
|
12/02/1969
|
Copa
Argentina
|
OF
|
V
|
Colon
SF
|
Pavoni, Maglioni, De la Mata
|
|
15/02/1969
|
Copa
Argentina
|
OF
|
V
|
Colon
SF
|
Tarabini
|
Goleadores:
José
Pastoriza
|
2
|
Raúl
Bernao
|
2
|
Aníbal
Tarabini
|
2
|
Ricardo
Pavoni
|
1
|
Eduardo
Maglioni
|
1
|
Vicente
De la Mata (h)
|
1
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario