En este informe repasaremos todos los "cafeteros" que arribaron al Club Atlético Independiente.
La relación entre Independiente y Colombia recién llegaría a mediados de los años 90. El Rojo no conseguía títulos desde la temporada 1988/89 y los dirigentes confiaron en un lungo moreno nacido en la ciudad de Cali y con varios años de experiencia en el lomo y roce internacional. Iniciado en América de Cali, con pasos por Deportes Tolima y Cúcuta, haría su explosión en Atlético Nacional de Medellín donde obtuvo la Copa Libertadores. El Málaga español decide contratarlo pero no tuvo una buena temporada y retornó a su querido América de Cali. En 1994, a los 27 años, llegaría el Palomo Alveiro Usuriaga a las filas del Rojo de Avellaneda. Se metió en un equipo conformado por varios juveniles y otros tantos jugadores de experiencia. El Negro se comenzó a meter en el corazón de la gente a base de gambetas con sus largas piernas y goles fenomenales. Ese equipo de Miguel Ángel Brindisi lograría un alto nivel futbolístico y se llevaría el Torneo Clausura 1994 con el Palomo siendo clave en las últimas fechas. Ese mismo año, Albeiro seguía intratable y con grandes actuaciones llevarían al Rojo a ganar la Supercopa Sudamericana y la Recopa en 1995 ante Vélez en Japón.
En 1995, emigró a México, estuvo poco tiempo en Necaxa, pasó a Barcelona de Ecuador y Santos de Brasil. El retorno al Rojo lo esperaba y tuvo su segunda etapa entre 1996 y 1997. Realizó un buen torneo bajo la conducción de César Luis Menotti pero no se pudo conseguir el título a pesar del buen juego que tenía el equipo. Usuriaga totalizó en sus dos etapas 80 partidos y 21 goles en Independiente. Su carrera siguió por Colombia, volvió a Argentina y su último equipo fue Carabobo de Venezuela. En 2004, se encontraba en un negocio de juegos de azar y venta de bebidas, ubicado en el barrio 12 de Octubre de Cali. Allí acostumbraba pasar el tiempo con amigos y vecinos jugando dominó o cartas. En ese momento, un joven se bajó de una moto y le disparó varias veces, ocasionando su muerte inmediata. Tres días más tarde debía viajar a Japón para vivir su última experiencia deportiva a los 37 años.
El Palomo será por siempre recordado por la hinchada roja quien le ha dedicado varios homenajes.
Como la experiencia de Usuriaga había resultado beneficiosa, en 1995, se volvió a confiar en un veterano colombiano: Orlando Maturana. De extensa carrera en el fútbol colombiano y con participación en el seleccionado de su país, Maturana no pudo asentarse como su paisano y sólo disputó 7 partidos ese año, cinco por el torneo doméstico y dos presencias en la Copa Libertadores sin marcar goles.

![]() |
Frank Pacheco |
En el año 2000, el ignoto Frank Pacheco vistió la camiseta de Independiente en un partido ante Almagro en el estadio de Ferro Carril Oeste actuando en la línea de volantes, en ese partido fue reemplazado. Jugó dos partidos más por Copa Mercosur. En Argentina, pasaría por Belgrano y Olimpo de Bahia Blanca pero su lugar estaba en Colombia donde jugó hasta 2015, año de su retiro.
En 2002, Independiente vuelve a conseguir un título local con la figura del arquero Alejandro Botero que no llegó a tener minutos en el primer equipo de Independiente pero estuvo varias veces en el banco de suplentes. En Argentina, si tuvo minutos en Argentinos Juniors y San Martín de San Juan, para luego volver a su país. Por lo menos se dio el lujo de festejar el último galardón local del Rojo.
![]() |
Botero entre Franco y Milito festejando el Campeonato |
Dos años más tarde, arriba al Rojo otro moreno delantero. Nacido en Tumaco, Jairo Fernando Castillo se cansó de hacer goles en el América de Cali y recaló en Vélez, su primera experiencia en Argentina. Tuvo buenos rendimientos pero volvió al Cali donde logró levantar nuevamente su nivel y ahí llegó la posibilidad de jugar en Independiente. En 2004, el Tigre en su primera etapa en el Rojo marcó varios goles y fue partícipe en la Copa Libertadores pero luego no fue tenido en cuenta por sus constantes viajes a su país. Tuvo una entrañable relación con José Omar Pastoriza, que había fallecido durante su paso por el club y le regaló un homenaje el día que le convirtió a Racing mostrando bajo su camiseta el nombre del Pato en su festejo. En 2011, llegaría su segunda etapa pero no tuvo demasiada participación. Completó 40 partidos y 9 goles en su estancia en Avellaneda. En la Selección Colombia participó del proceso de Eliminatorias 2002 y 2006.
![]() |
Zapata entrenando en la Doble Visera |
![]() |
Vladimir Marin define ante Lanus |
Ese año tuvo participación el juvenil David Solari, hermano de Santiago, Esteban y Liz (?) Debutó en 2006 y solo estuvo en 4 partidos. Nacido en Barranquilla pero con doble nacionalidad también adoptó la argentina. Un verdadero trotamundos jugó en Italia, Venezuela, Ecuador, Chipre e Israel.
![]() |
David Solari en la pretemporada de 2006 |

![]() |
Grisales en su mejor partido |
![]() |
Ivan Vélez |
![]() |
Marco Pérez festeja uno de sus goles |
![]() |
Fabian Vargas |
En el segundo semestre de 2013, vuelvo a repetir APREMIADO por el descenso, los hábiles dirigentes del Rojo para torcer el mal momento contratan a Juan Fernando Caicedo que había tenido una buena temporada en ¡Deportes Quindio! El Sorongo -ese era el apodo- disputó 14 partidos del Torneo Final y marcó 2 goles a San Martín de San Juan que era un rival directo. Su destino fue el mismo que su coterraneo y se despidió de Avellaneda. Dos años más tarde explotó en Independiente pero de Medellín donde rompió redes hasta recalar en la MLS de Estados Unidos.
![]() |
Trencito Valencia |
Luego de cuatro años, en el segundo semestre de 2019, llegó el hábil volante Andrés Roa. Sus buenas actuaciones en Deportivo Cali lo hicieron llegar a la Argentina para vestir la camiseta de Huracán. En el Globo tuvo buenos partidos y el Rojo adquirió su ficha. En 2022, se fue a Argentinos Juniors. En El Rojo totalizó 82 partidos y 8 goles.
JUGADOR |
PAIS |
PUESTO |
EN EL CLUB |
PJ |
GOLES |
Alveiro
Usuriaga |
Colombia |
Delantero |
1994-95 1996-97 |
80 |
21 |
Orlando
Maturana |
Colombia |
Delantero |
1995 |
7 |
0 |
Faryd
Mondragón |
Colombia |
Arquero |
1995-98 1999-00 |
139 |
1 |
Wilmer
Cabrera |
Colombia |
Volante |
1997 |
11 |
0 |
Fram
Pacheco |
Colombia |
Volante |
2000 |
1 |
0 |
Alejandro
Botero |
Colombia |
Arquero |
2002 |
0 |
0 |
Jairo
Castillo |
Colombia |
Delantero |
2004/ 2011 |
40 |
9 |
Carlos
Navarro Montoya |
Colombia |
Arquero |
2004-05 |
64 |
0 |
Robinson
Zapata |
Colombia |
Arquero |
2005 |
0 |
0 |
Vladimir
Marín Ríos |
Colombia |
Defensor |
2006 |
12 |
1 |
David
Solari |
Colombia |
Volante |
2006-07 |
4 |
0 |
José
Moreno |
Colombia |
Delantero |
2007/ 2009 |
22 |
4 |
Freddy
Grisales |
Colombia |
Volante |
2008 |
13 |
0 |
Iván Vélez |
Colombia |
Defensor |
2011 |
26 |
0 |
Marco
Pérez |
Colombia |
Delantero |
2011 |
16 |
2 |
Fabián
Vargas |
Colombia |
Volante |
2012-2013 |
34 |
1 |
Juan
Fernando Caicedo |
Colombia |
Delantero |
2013 |
14 |
2 |
José
Valencia |
Colombia |
Delantero |
2015 |
10 |
1 |
Andrés Roa |
Colombia |
Volante |
2019-2022 |
82 |
8 |
Mauricio Cuero |
Colombia |
Delantero |
2023 |
11 | 0 |
Buen informe. Me acuerdo del "asesino del gol" que en la presentación en el Zaragoza pisó la pelota y se pegó un flor de porrazo.
ResponderEliminarNo he visto un tema así con jugadores como Amorebieta, Silva, Olarra, Gaibor o el reciente fallecido y ex arquero Pestañita Morales, que era de Ecuador. Saludos.
Buenas! Todavía no hice informe sobre jugadores chilenos ni ecuatorianos, es cierto. Lo tengo pendiente. Próximamente haré algo sobre eso.
EliminarGracias por comentar! Saludos!